Bombones de Garbanzo
Tipo de receta: lacto - vegetariana
Ingredientes:
- 250 gr. de harina de garbanzos
- 250 gr. de harina de trigo
- 250 gr. de mantequilla (hay una Dorina® de envase amarillo que no contiene grasas animales)
- 100 gr. de coco rallado
- 300 gr. de azúcar integral (rubia, morena, you name it)
Preparación:
Llevar en una olla profunda, la mantequilla a fuego medio, agregar las harinas lentamente para que no se formen grumos, revolver constantemente hasta dorar, aprox. 15 minutos, agregar el azúcar mezclar y retirar.
Esperar que se enfríe y armar bolitas con las manos.
Pasarlas por el coco rallado y llevar al refri para que se endurezcan. Servir heladitas.
Ñami ñami, estos bombones los comí por primera vez en el templo Krisna de Stgo (Carrera # 330, cerca del metro Los Héroes) los encontré demasiado ricos, y luego me enteré que estaban hechos de garbanzos, lo cual me recuerda que:
Al consumir garbanzos nutrimos nuestro cuerpo con un gran contenido de fibras, las que ayudan a estabilizar el proceso digestivo y retrasa la absorción de hidratos de carbono.
Poseen además una cantidad importante de hidratos de carbono de lenta absorción- si sé pregunta qué rayos significa que sean de lenta absorción, sigua leyendo… como decía, antes de interrumpirme… se refiere que el proceso de transformación de los hidratos de carbono en glucosa demora más, lo que provoca una asimilación gradual de ésta (altamente recomendado para diabéticos) lo que nos ayuda a mantener la energía por más tiempo, pues evita el desequilibrio brusco de azúcar en nuestra sangre.
Además aportan una gran cantidad de proteínas (de origen vegetal à lo que hace que la cantidad de grasas saturadas sea ínfima -especial para regular, mantener o bajar el colesterol).
Y por último, pero no por esto menos importante, incluir garbanzos en nuestra dieta nos aporta gran cantidad de minerales, entre ellos magnesio, fósforo y vitaminas del grupo B, los que son necesarios para el funcionamiento del sistema nervioso y muscular lo que ayuda a proteger nuestro cuerpo contra enfermedades cardiovasculares, enfermedades psicofísicas y estrés.
En resumen, esta receta es una muy buena alternativa para incluirlos en nuestras vidas, no sólo como plato de fondo, el que a veces no es muy bien recibido por niños y bueno, como persona con alma de niña, jejeje , puedo dar fe de que es mucho más interesante comerlos así que en un plato humeante un día de calorssss….
Disfrute, yo parto en este momento a cocinarlos junto con mis galletitas navideñas, medio tarde, pero bien recibidas cuando sea jijiji
Etiquetas: Recetas
No comment
» Publicar un comentario